La Capacidad Multicultural para los Maestros de Seminario e Instituto en los Estados Unidos

Marlo O. Lopez

Marlo O. L贸pez (lopezmo@ldschurch.org) es especialista en servicios curriculares para los Seminarios e Institutos de Religi贸n.

man and womanLa capacidad multicultural en la educaci贸n de religi贸n prepara a los maestros y a los estudiantes de diferentes razas a entender y resolver los conflictos entre las culturas 茅tnicas y la cultura del evangelio

Recuerdo que visit茅 una clase de seminario matutino en Laie, Hawaii, en una capilla cercana a la escuela preparatoria. La maestra era cauc谩sica. Sus alumnos eran polinesios, asi谩ticos, latinos y haoles (cauc谩sicos). Me di cuenta que los tonganos se sentaron juntos en un lado y los samoanos en el lado opuesto. Los asi谩ticos estaban diseminados en el centro del sal贸n. Los haoles estaban en los asientos de adelante y los latinos estaban cerca de la puerta trasera. Los tonganos y los samoanos estaban platicando y ri茅ndose, Los asi谩ticos estaban tranquilos, con la cabeza agachada, y algunos estaban durmiendo. Los latinos estaban mirando el reloj constantemente y as贸mandose por la puerta, y se miraban el uno al otro como si entre ellos hubiera una comunicaci贸n no verbal. Durante la lecci贸n, la maestra literalmente, les estaba ense帽ando solamente a los haoles de los asientos delanteros. Estaban participando muy bien y no parec铆an estar molestos por lo que pasaba m谩s all谩 de los asientos delanteros. Cuando son贸 el timbre, los latinos fueron los primeros en salir, seguidos por los samoanos y los tonganos que, intencionalmente, se golpeaban al salir. Los asi谩ticos recogieron cautelosamente sus libros del piso y salieron del aula con tranquilidad. Los haoles se quedaron unos pocos minutos m谩s y platicaron con la maestra. Sal铆 de esa clase pregunt谩ndome: 鈥溌縬u茅 acaba de pasar?鈥

El manual de instrucciones actual que se usa en Seminarios e Institutos como recurso de capacitaci贸n no trata de la capacidad multicultural de los maestros de religi贸n.[1] Con la globalizaci贸n de la Iglesia se hace m谩s necesario e importante el entender la diversidad cultural.[2] A煤n con la globalizaci贸n de la Iglesia, habr谩 clases que no sean tan diversas como la de Hawaii. Sin embargo, la globalizaci贸n de la Iglesia puede reflejarse en el aumento potencial de la diversidad en las clases que generalmente han sido 茅tnicamente homog茅neas. M谩s estudiantes confrontan potenciales conflictos entre sus culturas 茅tnicas y la cultura del evangelio. En la clase que observ茅, la maestra de seminario mostr贸 claramente la falta de capacitaci贸n para ense帽ar a un grupo multicultural. Fue selectiva e indiferente a la diversidad cultural. A los estudiantes de otras razas se les impidi贸 el aprendizaje del evangelio que podr铆a ayudarles a resolver los conflictos culturales. La capacidad multicultural entre los educadores de religi贸n atender铆a estos asuntos y responder铆a a otras conductas culturales de aprendizaje.

El prop贸sito de este art铆culo es ayudar a los maestros de seminario e instituto a entender qu茅 es la capacidad multicultural y la importancia de que la desarrollen en su ense帽anza. Primero, comentar茅 los patrones de aprendizaje y las conductas culturales de los estudiantes de diferentes razas en nuestras clases. Para hacerlo definir茅 鈥渓a capacidad multicultural鈥 y su funci贸n al abordar las culturas 茅tnicas a la luz de la cultura del evangelio. Se dar谩n ejemplos de los conflictos entre las culturas 茅tnicas y la del evangelio, con posibles aplicaciones. Segundo, comentar茅 la forma en que los maestros de seminario e instituto (en adelante mencionados como educadores de religi贸n) pueden desarrollar la capacidad multicultural al ense帽ar el evangelio al encontrar y resolver las preguntas de los alumnos de otras razas. Esto incluir谩 los posibles desaf铆os y las preguntas que podr铆an surgir en las clases multiculturales junto con una lista de aplicaciones para atenderlos.

Este documento no tiene la intenci贸n de abordar todas las variaciones posibles de una clase multicultural. Por ejemplo, no se comentar谩n los casos especiales siguientes: un maestro no cauc谩sico ense帽ando a alumnos cauc谩sicos (p.ej., un maestro latino que ense帽e a alumnos americanos en la frontera entre M茅xico y Estados Unidos); un maestro no cauc谩sico que ense帽e a un grupo de alumnos no cauc谩sicos de una etnicidad diferente (por ejemplo, un profesor de Fiji que ense帽e a otros isle帽os del Pac铆fico; un maestro europeo que ense帽e a un grupo de refugiados que no son de la Uni贸n europea, o un maestro malayo que ense帽e a grupos 茅tnicos diferentes en el sur de Asia). Aunque no se comentar谩n estos casos especiales, muchos de los principios y aplicaciones todav铆a ser谩n relevantes.

Como educadores de religi贸n, incluso la maestra del seminario matutino en Laie, tenemos el potencial de crear un entorno eficaz para que nuestros alumnos de otras razas aprendan el evangelio. Al llegar a ser multiculturalmente capaces, podremos ense帽ar y ayudar a nuestros estudiantes de otras razas para que abracen por completo la cultura del evangelio dentro y fuera del aula. Esto tiene una importancia creciente pues hay clases de seminario e instituto en 153 pa铆ses con una inscripci贸n total de m谩s de 700,000 alumnos.[3]

驴Qu茅 es la Capacidad Multicultural?

La cultura es como un t茅mpano de hielo.[4] Hay elementos de la cultura que necesitan explorarse por debajo de lo que es visible. La capacidad multicultural involucra entender estos elementos que incluyen: las tradiciones, las creencias, la raza, las costumbres y la etnicidad de los alumnos que vienen de distintas partes del mundo.[5] Usar茅 los t茅rminos: 鈥渃ultura 茅tnica鈥 para referirme a estos elementos de cultura; 鈥渆studiantes de otras razas鈥 se referir谩 a los estudiantes que no sean cauc谩sicos, tales como negros o afro-americanos, latinos, asi谩ticos, e isle帽os del Pac铆fico. Esos estudiantes tambi茅n podr铆an ser refugiados o inmigrantes de otros pa铆ses.

Encontraremos elementos que son aceptables y pueden ser enriquecidos por la cultura del evangelio. En la educaci贸n de religi贸n, la capacidad multicultural es la habilidad de ayudar a los estudiantes de otras razas a aceptar y vivir la cultura del evangelio. Se caracteriza por la pericia para:

  • Desarrollar sensibilidades culturales, la conciencia interactiva y la capacidad para ense帽ar a estudiantes de otras razas
  • Afirmar las verdades del evangelio halladas en la cultura 茅tnica
  • Ayudar a los estudiantes de otras razas a identificar los elementos culturales 茅tnicos que sean contrarios a las verdades eternas

Aunque esta lista no es exhaustiva, brinda un punto de inicio para el di谩logo en un 谩rea de nuestra preparaci贸n y entrenamiento que a menudo se pasa por alto en la educaci贸n de religi贸n. Un educador de religi贸n competente y multicultural se sumerge m谩s profundamente para explorar lo que est谩 debajo de la punta del iceberg y descubre qu茅 elementos culturales 茅tnicos deben abandonarse de acuerdo a la luz del evangelio.

La Cultura del Evangelio y la Cultura 脡tnica

No es el prop贸sito del evangelio que nuestros alumnos adopten la cultura de una nacionalidad espec铆fica. La intenci贸n es convertir a nuestros alumnos para llegar a ser verdaderos seguidores de Jesucristo al vivir la cultura de Su evangelio. La cultura del evangelio se convierte en un punto de referencia para las diferencias en las creencias y las pr谩cticas de nuestros estudiantes de otras razas.[6] 鈥淓s un modo de vida particular; un grupo de valores, expectativas y pr谩cticas comunes a todos los miembros鈥.[7] La cultura del evangelio promueve y preserva los elementos de la cultura 茅tnica que apoyen las ense帽anzas del evangelio. El Se帽or del evangelio puede redimir a nuestros alumnos de las tradiciones incorrectas de sus antepasados que los alejen del sendero del convenio.

La cultura 茅tnica es un modo de vida distinto que nuestros alumnos de otras razas traen a nuestras aulas. Identifica a un grupo de estudiantes que tienen antecedentes, rasgos f铆sicos, idiomas, valores, normas, conductas, etc. que son similares. Siguen tradiciones, o patrones de vida, basados en sus creencias y valores que han pasado de generaci贸n en generaci贸n. Enseguida hay unos pocos ejemplos de dicha cultura:

  • T铆picamente, los estudiantes asi谩ticos est谩n tranquilos en la clase. Estan acostumbrados a ser aprendices pasivos.[8] No participan mucho en las actividades de la clase ni contribuyen con comentarios en la clase. Cuando yo era un joven estudiante en las Filipinas mis maestros dictaron reglas para la clase como: 鈥渃uando quieran decir algo, siempre deben levantar la mano鈥; tenemos tareas de recuperaci贸n disponibles para aquellos que no se sientan c贸modos participando en los comentarios en grupo鈥 y 鈥渟i tiene alguna pregunta durante la lecci贸n, escr铆balas y d茅jelas en mi escritorio.鈥 Proporcionar formas alternativas para que se involucren los estudiantes asi谩ticos no participantes, es una forma de comunicarles que todav铆a se los valora en clase. Pedir que los alumnos levanten la mano para decir algo, env铆a el mensaje respetuoso de que no necesitan participar si no quieren. Las actividades escritas son otra manera en que participen los alumnos asi谩ticos que casi no hablan. Los maestros que tengan este tipo de alumnos pueden distribuir cuadernos y l谩pices al inicio de la clase y animarles a que escriban sus preguntas, impresiones o ideas.
  • En el lenguaje hawaiano 鈥Ohana significa familia.[9] Tambi茅n describe las relaciones m谩s all谩 de la familia. Cualquier grupo puede ser 鈥榦hana. Considero que mis mejores amigos son mi 鈥榦hana. Tambi茅n considero a mis grupos de seminario e instituto como mis 鈥榦hana. Cuando empec茅 a ense帽ar en el Instituto de Religi贸n en Honolulu, estudi茅 la cultura 鈥榦hana de Hawaii. Aprend铆 que una manera de hacer que mi clase de instituto fuera un 鈥榦hana deb铆a encontrar cuando menos una conexi贸n con cada uno de mis alumnos. Muchos de mis estudiantes eran medio asi谩ticos y de inmediato, eso nos conect贸 culturalmente. A los hawaianos les gusta comer. La comida es la fuerza unificadora de 鈥榦hana. Durante los devocionales del almuerzo, cocin茅 comida local para ellos. Tambi茅n hice el esfuerzo de ir a sus celebraciones especiales llevando flores y regalos. Debido a 鈥榦hana, la confianza y la amistad se desarrollaron en nuestro grupo. La comunicaci贸n se hizo m谩s clara y se mejor贸 el proceso de aprendizaje.
  • Los estudiantes chinos tienen la tendencia de mostrar el mayor respeto hacia los maestros.[10] En su cultura, se considera una falta de respeto hacerle una pregunta al maestro. La humildad cultural en los maestros es un modo de abordar esta conducta de aprendizaje. Esto se demuestra, por ejemplo, cuando un maestro muestra inter茅s en la cultura de un estudiante de otra raza. Preguntar acerca de la cultura de un estudiante de otra raza crea un intercambio de roles entre el maestro y el alumno. El maestro, ahora actuando como el alumno, demuestra su respeto al alumno al darle el rol del maestro. Cuando la humildad cultural se manifiesta y es reconocida, los estudiantes de otras razas llegan a ser co-aprendices con los maestros. El Ap贸stol Pablo demostr贸 este tipo de humildad: 鈥淢e he hecho d茅bil a los d茅biles, para ganar a los d茅biles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos鈥 (1 Corintios 9:22).
  • El sistema de castas es una estructura de clases que se determina por el nacimiento. Es un mecanismo que divide a la sociedad en clases hereditarias.[11] Fui testigo de esta cultura 茅tnica en la isla de Yap en Micronesia. Solamente pod铆a llamar a maestros de seminario que fueran de la misma casta que los alumnos. Fue muy dif铆cil el brindar actividades entre las castas de los estratos alto y bajo. La cultura 茅tnica solamente permite que los estudiantes interact煤en con personas de la misma casta. A pesar de este conflicto cultural, fuimos muy constantes en efectuar las actividades mensuales del seminario, lo que permiti贸 que los alumnos y maestros de las diferentes castas interactuaran y, eventualmente, se sintieron m谩s a gusto al tratarse. Esto no resolvi贸 el problema, pero fue una manera de reconocerlo y adoptar una postura en el conflicto. No todos los conflictos culturales tienen soluciones simples e inmediatas.
  • En Corea, la cultura 茅tnica tiene una tolerancia relativamente alta hacia la deshonestidad.[12] Es necesario mentir para evitar el conflicto, la violencia o la decepci贸n. Por ejemplo, un alumno coreano puede mentir para cubrir las apariencias cuando se le da una asignaci贸n o que lea un grupo de escrituras. La confianza es el ant铆doto contra esta inclinaci贸n cultural hacia la deshonestidad; ya que promueve la honestidad. Los maestros muestran su confianza en los estudiantes de otras razas al suponer que han cumplido con lo que se les pidi贸. En la educaci贸n de religi贸n multicultural, anima mucho a los alumnos el ver que sus maestros no se fijen en sus defectos y conf铆en en su potencial. Este tipo de confianza asumida se enfoca en las cosas en que los estudiantes de otras razas tengan m谩s 茅xito, como la asistencia constante a las clases, memorizar los pasajes de las escrituras y el ser respetuosos. En lugar de preguntar cu谩ntos han le铆do el grupo de escrituras asignado, ser铆a un mejor enfoque decir algo como 鈥淐omo han le铆do el bloque de las Escrituras de hoy, el Esp铆ritu del Se帽or les dar谩 testimonio de que. . .鈥
  • En la historia temprana de la India, la familia de la novia le pagaba una 鈥榙ote鈥 a la del novio.[13] En 脕frica, es el novio el que le paga a la familia de la novia.[14] El sistema de 鈥榙ote鈥 incentiva a los j贸venes a vivir juntos sin casarse debido a la carga financiera que le impone a la familia obligada a pagar. Esta tradici贸n cultural es contraria al mandamiento del Se帽or. Pagar una dote no es la manera del Se帽or. El Presidente Russell M. Nelson denunci贸 esta pr谩ctica en su mensaje a los Santos en Kenya.[15] Un alumno asi谩tico me coment贸 que aunque en su cultura no se acostumbra la dote, se espera que las familias de la novia y del novio intercambien regalos como s铆mbolo de la uni贸n de las dos familias. El problema es que con frecuencia, una familia trata de superar a la otra gastando m谩s dinero en el regalo. Esto crea un sentimiento de rivalidad entre las familias en lugar de fomentar la unidad. Un joven polinesio me platic贸 su problema por tener que pagar todos los gastos de su boda cercana . La familia de su novia le estaba pidiendo una recepci贸n muy elaborada, lo que inclu铆a pagar la ropa que usara la familia de la novia, diez damas de honor y otros acompa帽antes. Estos ejemplos se pueden considerar como variantes culturales de la dote debido a la carga financiera que se la impone a la pareja. En casos como estos, es importante comprender que algunos elementos de la cultura 茅tnica son complicados y no siempre tienen una soluci贸n correcta. Nuestra funci贸n consiste en ayudar a los estudiantes a fortalecer su testimonio del matrimonio en el templo y animarlos a que acudan en oraci贸n al Se帽or en busca de revelaci贸n con respecto a sus circunstancias.
  • Los refugiados son personas que han huido de sus pa铆ses debido a la guerra y la violencia, tribal, 茅tnica o religiosa. Los estudiantes refugiados en nuestras aulas necesitan mayor cuidado. Por haber huido de sus pa铆ses de origen muchos est谩n traumados f铆sica, emocional o sicol贸gicamente. Sufren un severo 鈥榮hock鈥 cultural, que los desorienta en su nuevo entorno lo que resulta en depresi贸n, ansiedad, y el sentimiento de impotencia.[16] Como educadores de religi贸n, no debemos asumir el papel de terapeuta o sic贸logo.[17] M谩s bien, debemos hacer el esfuerzo de aprender sobre su pa铆s de origen y su conflicto. Enterarnos de los recursos en la comunidad que den apoyo en la ense帽anza.
  • En la cultura latina, debido a que el tiempo se considera relativo, los plazos y los horarios se vuelven irrelevantes.[18] Por tanto, los alumnos latinos tienden a llegar tarde a la clase porque el no llegar a tiempo se considera socialmente aceptable.[19] Existe tambi茅n la cultura del 尘补帽补苍补, que significa al d铆a siguiente o incluso nunca.[20] Debido al 尘补帽补苍补, es posible que se topen con el desaf铆o de no obtener los resultados deseados en los proyectos y tareas para hacer en casa. Siendo que tengo una herencia hispana y comprendo la cultura, he encontrado maneras eficaces para enfrentar estos desaf铆os. He desarrollado lo que llamo el principio de la pi帽ata: Para obtener las golosinas dentro de la pi帽ata, a alguien le vendan los ojos y debe intentar pegarle a la pi帽ata con un palo. Al principio del a帽o escolar, el maestro puede invitar a un alumno latino a que explique lo que es una pi帽ata y cuando termine la explicaci贸n decirle gracias. Entonces el maestro puede explicar que la clase del seminario es como una pi帽ata鈥攖iene lecciones que les gustar谩n鈥攑ero que tienen que esforzarse y hacer actos de fe para recibir los beneficios. El primer acto de fe es llegar a tiempo a la clase. Cualquier actividad de la clase, es otro acto de fe. Cada acto de fe representa, figuradamente, otro intento de pegarle a la pi帽ata y los acerca a la recompensa. Tener una peque帽a pi帽ata colgada en alguna parte del aula servir谩 como recordatorio, para los estudiantes latinos, de este principio. Sabiendo que la mayor铆a de los j贸venes se motivan con las recompensas, el maestro puede tomar en cuenta el dar alguna golosina a los estudiantes que lleguen a tiempo a la clase o cumplan con las asignaciones, u ofrecer alg煤n otro incentivo por ser puntuales, como el quitar una llegada tarde si llegan a tiempo durante una semana completa.
  • En su cultura de aprendizaje, los latinos no muestran abiertamente lo que saben porque no quieren que otros latinos se sientan mal por no saber.[21] Consideren hacer peque帽os grupos para comentarios y distribuir a los latinos en esos grupos. Esto puede ayudar a que se abran los latinos y participen en los comentarios.

Desarrollar la Capacidad Multicultural

Un educador de religi贸n multiculturalmente competente ayuda a los estudiantes de otras razas a que adopten por completo la cultura del evangelio. El primer paso para la capacidad multicultral es conocer la propia cultura. Algunas preguntas para hacer introspectivamente incluyen lo siguiente: 驴Cu谩l es mi identidad cultural? 驴Como puedo relacionarla a mis alumnos? 驴C贸mo pueden ellos relacionarse con ella? Cuando los maestros entienden su propia identidad cultural les puede ayudar a encontrar maneras de asociarla con las diferentes culturas de sus alumnos y a sentir parte de la cultura de sus grupos. Tomen en cuenta la siguiente entrevista ficticia con un maestro estereotipado que ilustra la falta de la capacidad multicultural鈥

Pregunta: 鈥溌緾u谩les son algunas de las caracter铆sticas de su cultura?鈥 Respuesta: 鈥淪oy cauc谩sico. Mis antepasados vinieron de Inglaterra. Cruzaron las praderas con los pioneros mormones. Jugu茅 football en la preparatoria. Obtuve una beca para asistir a la universidad. Serv铆 mi misi贸n en Londres. Me cas茅 en el Templo de Salt Lake City. Tenemos reuniones familiares cada a帽o. Hacemos viajes familiares cada verano. Estoy estudiando para un post grado.

Describa su estilo de comunicaci贸n. 鈥淢e gusta hablar. Me gusta hablar mucho. Me gusta animar a mis alumnos a que participen en los comentarios de la clase. Me gusta hacer que piensen y se expresen con libertad. Los miro a los ojos cuando me hablan. Me muevo por toda el aula. Observo el lenguaje corporal de mis alumnos y lo puedo interpretar f谩cilmente. Estoy muy animado por poder ense帽ar. Hago preguntas. Uso las preguntas para que participen. Uso mucho el pizarr贸n y algunas veces les presento videos. 驴Ve las fotos en las paredes? Las cambio cada semana de acuerdo con las lecciones. Los alumnos deben tener una experiencia divertida en la clase. Mi oficina est谩 siempre abierta para los alumnos que requieran ayuda.鈥

驴Qu茅 puede decir acerca de los estudiantes de otras razas en su aula? 鈥淣o hago diferencias entre mis alumnos. A todos los veo como hijos de Dios. Los trato a todos por igual. No hablo nada acerca de raza o diversidad. No hago consideraciones especiales de acuerdo a su nacionalidad o comportamiento cultural. Es bueno saber que ellos, o sus padres, vinieron de otro pa铆s y que hacen las cosas de manera distinta a nosotros. Me aseguro de que nadie est茅 en desventaja en mi clase. Todos son iguales. Cada uno tiene su manera de aprender, pero mientras est茅n conmigo, algo aprender谩n.鈥

Esta entrevista hipot茅tica sirve como comparaci贸n contra un maestro que tenga capacidad multicultural. Algunas veces, es m谩s f谩cil entender la capacidad multicultural describiendo lo que no es, No es el enfoque mostrado en la entrevista hipot茅tica. Imag铆nense en esta clase a un estudiante inmigrante de las Islas Marshall que est谩 teniendo problemas para cumplir con las expectativas del maestro. Al poco tiempo, dejar谩 de asistir al seminario, no porque haya perdido su testimonio sino porque se siente apenado porque su ingl茅s no es lo suficientemente bueno para comunicarse con este maestro. Tiene dificultades para responder a las preguntas y siempre se las hacen a 茅l. No sabe nada acerca del football o de esquiar. No piensa del mismo modo que sus compa帽eros locales. Este estudiante se siente marginado. Siente que el evangelio, como lo ense帽a este hipot茅tico maestro de seminario, es m谩s de lo que puede aguantar.

La ense帽anza del Evangelio no se caracteriza por la mentalidad representada en la entrevista ficticia. Desarrollar la capacidad multicultural entre los educadores de religi贸n brinda el potencial para un aprendizaje m谩s profundo en la ense帽anza del evangelio. Los maestros deben preparase y estar al tanto de la creciente presencia de estudiantes de otras razas en nuestras aulas. Siendo la inmigraci贸n uno de los factores del crecimiento de la poblaci贸n en los Estados Unidos,[22] nuestros grupos de seminario e instituto continuar谩n haci茅ndose m谩s diversos culturalmente. Este cambio demogr谩fico en las aulas requiere ser acompa帽ado por una evoluci贸n en nuestros modelos de ense帽anza.

Desaf铆os y Preocupaciones

La capacidad multicultural viene con desaf铆os y preocupaciones. Consideremos abordar los siguientes escenarios en un grupo multicultural de seminario o instituto:

  • En una actividad en grupos, les pide a sus alumnos que escojan un compa帽ero para leer un pasaje de las escrituras. Inmediatamente, dos alumnos del mismo antecedente cultural se escogen mutuamente. Naturalmente, los alumnos de la misma etnicidad querr谩n trabajar juntos.[23] Apartarse de esta norma podr铆a percibirse como antipatri贸tico. Llegar谩n juntos a la clase y quieren sentarse juntos. Para los comentarios en grupo, la mayor铆a de los maestros dicen: 鈥 j煤ntese con la persona que se sienta a su lado鈥 o 鈥渇orme un grupo con las personas sentadas cerca de usted鈥. Por haber ense帽ado a un grupo multicultural, me di cuenta que es 煤til darles n煤meros a cada alumno y pedir: 鈥渢odos los que tengan el n煤mero uno en un grupo, todos los n煤meros dos en otro grupo, etc.鈥 Esta manera de dividir los grupos evita que los estudiantes de otras razas se sientan identificados y evita cualquier problema de ser antipatri贸tico o desleal con sus amigos.
  • M谩s de la mitad de sus alumnos son asi谩ticos. Cuando usted hace una pregunta solamente contestan los cauc谩sicos. Cuando les pregunta a los asi谩ticos, la 煤nica respuesta que consigue es una sonrisa. En esto, todo depende de la pregunta. Si saben la respuesta con el 100 por ciento de certeza, los asi谩ticos la contestar谩n. Se sienten humillados y avergonzados cuando dan una respuesta equivocada o inaceptable. Para preguntas que les hagan pensar, ser铆a 煤til decir: 鈥淣o hay respuestas equivocadas para esta pregunta.鈥 Los asi谩ticos son buenos para las pruebas ya que han aprendido a memorizar las respuestas. Me he dado cuenta que los alumnos asi谩ticos pueden memorizar los pasajes del dominio de las escrituras y las localizan sin dificultad en sus escrituras. Les encanta competir en las actividades de la clase porque saben que son buenos para eso.
  • Es el primer d铆a de clases y mientras les da la bienvenida a los alumnos que llegan a su clase, un joven de las Islas del Pac铆fico le saluda con un fuerte abrazo y le besa ambas mejillas. Un maestro multiculturalmente competente debe aceptar las diferentes costumbres de los estudiantes de otras razas para saludar a sus maestros. En Nueva Zelandia, hongi sucede cuando dos personas juntan la nariz y la frente al mismo tiempo.[24] Es un s铆mbolo del intercambio de h~, que se interpreta como el aliento de vida. Esto tambi茅n se practica en Hawaii, en donde lo llaman honi.[25] Abrazar y besar es muy com煤n en las islas de Polinesia ya que es s铆mbolo de aceptaci贸n y reverencia. En contraste, los alumnos japoneses prefieren inclinar la cabeza. Los estudiantes indonesios dan la mano con suavidad, no con firmeza, y se tocan el pecho despu茅s de dar la mano. En la isla de Chuuk en Micronesia, es un signo de respeto y cortes铆a estrechar la mano con la mano izquierda sosteniendo el codo derecho.
  • Despu茅s de ense帽ar la Ley de castidad, un alumno le pasa una nota que dice: 鈥淓n nuestra cultura, no hablamos del sexo.鈥 Me he dado cuenta de que los estudiantes de otras razas no se sienten a gusto cuando en la clase se comentan cosas con respecto a la ley de castidad o a la intimidad f铆sica. Un matrimonio de misioneros provenientes de los Estados Unidos estaba ense帽ando a un grupo de j贸venes casados en Majuro, que es parte de la Rep煤blica de las Islas Marshall. Al terminar la lecci贸n con el tema de fortalecer el amor entre las parejas, sugirieron que los alumnos expresaran m谩s su amor diciendose 鈥渢e amo鈥 y d谩ndose un beso. Eso no estuvo bien, y recib铆 muchas quejas de los estudiantes hablando de lo indebido de la sugerencia. En la isla de Ebeye, tambi茅n parte de las Islas Marshall, los misioneros cuando ense帽an la ley de castidad solamente dicen: 鈥渘o duerman con un hombre o una mujer que no sea su esposo o su esposa.鈥 Adoptamos esto en la clase de seminario en la isla, y los alumnos pudieron entender mejor la ley de castidad. Al observar la capacidad multicultural, debemos ser cautos al usar las palabras sexo y sexual. Ante esta situaci贸n, un maestro multi-culturalmente competente podr铆a responder con una nota, dando una disculpa verbal, y animando a los alumnos para que lean el folleto Para la Fortaleza de la Juventud o un discurso de los profetas sobre ese tema espec铆fico.
  • Una alumna latina se acerca a usted despu茅s de la clase. Mientras le est谩 hablando, empieza a apretarle el brazo. Algunas veces, los latinos usan el sentido del tacto al conversar con alguien que tiene autoridad.[26] Esta es una expresi贸n de respeto absoluto, pero solamente se hace del alumno al maestro y no al rev茅s. Para la capacidad multicultural, debe haber apertura a lo que los estudiantes de otras razas est谩n haciendo y comprender su comportamiento. Esta apertura crea una mejor comunicaci贸n tanto para el maestro como para los estudiantes de otras razas.
  • Usted est谩 ense帽ando la Palabra de Sabidur铆a y le pregunta al grupo si es que tienen preguntas. Un alumno pregunta acerca de beber kava en las ceremonias, otro pregunta acerca de masticar la nuez de betel, y otro pregunta acerca del caf茅 de arroz. En Tonga la kava es una bebida ceremonial que se usa cuando se confiere un t铆tulo honorario o en una coronaci贸n.[27] Se consume tambi茅n durante un fallecimiento real o en una ceremonia matrimonial. Est谩 hecha de una planta de pimiento y es muy embriagante. Algunos miembros tonganos beben kava por razones distintas a las ceremoniales, por ejemplo, en reuniones familiares o cuando se juntan con amigos, y lo justifican diciendo que fortalece los lazos familiares o de amistad. Sin embargo, algunos hombres abusan de ella hasta embriagarse, lo que resulta en el abandono de sus obligaciones familiares y hasta en el abuso f铆sico de sus familias. Masticar la nuez de betel [tambi茅n conocida como nuez de areca] es frecuente en la Rep煤blica de Palau en la isla de Yap en Micronesia. Es una se帽al de respeto en una relaci贸n en ciernes entre dos personas. La nuez de betel es un estimulante que aumenta la energ铆a, lo que resulta en una sensaci贸n de bienestar y euforia. Sin embargo, el masticar la nuez de betel causa severos efectos secundarios, como el c谩ncer bucal.[28] El caf茅 de arroz es un substituto del caf茅 que no tiene cafe铆na. Sabe y huele como el caf茅. Se hace con arroz tostado y se usa com煤nmente en las Filipinas. Los miembros de mi familia eran grandes consumidores de caf茅 antes de unirnos a la Iglesia. El caf茅 de arroz se convirti贸 en nuestro substituto despu茅s de nuestra conversi贸n. La idea surgi贸 cuando otros miembros nos aseguraron que, con el tiempo, perder铆amos nuestros h谩bito de tomar caf茅. Al final, entender mejor la Palabra de Sabidur铆a, y no el caf茅 de arroz, fue lo que nos ayud贸 a vencer ese h谩bito. Para ser multiculturalmente competente, uno debe hacer el esfuerzo de conocer y estudiar los comportamientos y los h谩bitos de los estudiantes de otras razas. La experiencia me ha mostrado que los estudiantes de otras razas en realidad saben qu茅 es lo correcto cuando surgen este tipo de preguntas. Solo necesitan el apoyo y la confirmaci贸n de parte de sus maestros.
  • Mientras se ense帽a la importancia del matrimonio, los estudiantes hacen las siguientes declaraciones: 鈥淓n nuestra cultura, no podemos casarnos sino hasta que se hayan casado todos los hermanos mayores.鈥 鈥淓n nuestra cultura, no podemos casarnos si no hemos terminado los estudios universitarios.鈥 鈥淒ebemos ayudar a nuestros padres a financiar los gastos universitarios de nuestros hermanos menores, y solamente podemos casarnos cuando ellos hayan terminado la universidad.鈥 鈥淓l matrimonio com煤n est谩 reconocido en nuestra cultura.鈥 鈥淣o podemos tener dos matrimonios en la familia en el mismo a帽o". "Mi mam谩 se cas贸 con mi padrastro, que es el hermano menor de mi pap谩, que muri贸 cuando yo era peque帽o; era la costumbre en nuestra cultura". El tema del matrimonio es uno de los m谩s controversiales entre los estudiantes de otras razas. En algunas culturas 茅tnicas, se considera que los hijos son inversiones. Tener m谩s hijos eleva el status socio-econ贸mico de la familia. Asegura la estabilidad financiera y el cuidado futuro de los padres cuando se jubilen. Se supone que los hijos mayores auxilien a los padres en la responsabilidad financiera de los hijos menores. La educaci贸n es muy importante para el 茅xito familiar y trae honor para los padres. Muchos de los adultos j贸venes de la Iglesia en Asia se casan de m谩s de treinta a帽os de edad debido a las obligaciones financieras hacia su familia. Es posible que las obligaciones financieras se extiendan hasta despu茅s del matrimonio. Por costumbre, se evita el tener dos matrimonios en la familia en un mismo a帽o, no tan solo por los problemas financieros, sino tambi茅n porque creen que es de mala suerte para las parejas. El matrimonio com煤n [la uni贸n libre] consiste en que un hombre y una mujer han vivido juntos por muchos a帽os y han tenido hijos sin estar casados civilmente. En sus villas los consideran casados. Esta pr谩ctica es com煤n y aceptada socialmente en Micronesia. La pol铆tica de la Iglesia requiere que las parejas no casadas deben casarse antes de ser bautizados. Las parejas mayores en Micronesia la consideran inquietante. En otro ejemplo cultural con respecto al matrimonio, tuve un maestro de seminario en Chuuk que estaba casado con la viuda de su hermano mayor. El hijo mayor de ella, era casi de la misma edad del maestro. Fue obligado a casarse con ella para sostener a la familia. Los estudiantes de otras razas deben resolver estos asuntos matrimoniales a la luz de la cultura del evangelio. Nuestros estudiantes de otras razas deben estudiar ampliamente 鈥淟a Familia: Una Proclamaci贸n para el Mundo鈥. Sus ense帽anzas acerca del matrimonio鈥攊ncluyendo el g茅nero, la procreaci贸n y el ser padres鈥攄ebe servir como base para abordar los elementos de las culturas 茅tnicas contrarios a la cultura del evangelio.[29] Crear diferentes grupos de enfoque puede ayudar a tratar este tema. Cada grupo se enfoca en la forma en que se considera el matrimonio en una cultura 茅tnica. Los alumnos de otras razas pueden responder mejor en grupos peque帽os para comentar en vez de hacerlo ante toda la clase. Pueden invitar a un estudiante de otra raza a ser el moderador para el grupo de enfoque.

La capacidad multicultural en la educaci贸n de religi贸n prepara a los maestros y a los estudiantes de otras razas a entender y resolver los conflictos entre las culturas 茅tnicas y la cultura del evangelio. Los estudiantes de otras razas se sentir谩n menos marginados a medida que aprenden a resolver estos conflictos y abrazan por completo la cultura del evangelio. Podr谩n ver a su cultura 茅tnica con una perspectiva eterna y aprender a actuar con fe al decidir acercarse al Se帽or.

Aplicaciones

Enseguida hay algunas aplicaciones de los principios m谩s espec铆ficas que pueden ayudar a los maestros a apoyar a los estudiantes de otras razas en un grupo multicultural y para llegar a ser un educador multicultural competente:

  • Anime a los estudiantes de otras razas a orar en su propio idioma, Invite a los ex-misioneros locales a orar en los idiomas de sus misiones. Aprenda a saludar en los idiomas de sus estudiantes de otras razas. Estos estudiantes son m谩s propensos a aceptarlo y a tenerle confianza si, hasta cierto punto, habla su idioma. Es una manifestaci贸n de su inter茅s y aprecio por su cultura.
  • Al principio del a帽o escolar o del semestre, anime a los estudiantes de otras razas a expresar algo acerca de su cultura. Pronuncie sus nombres correctamente. Preg煤nteles el significado de sus nombres. Haga el esfuerzo de asistir a las celebraciones culturales en su comunidad y comparta sus experiencias con el grupo.
  • Use fotograf铆as que representen las distintas culturas. La biblioteca de medios de la Iglesia tiene una colecci贸n de im谩genes internacionales y de videos filmados en otros pa铆ses.[30] Los estudiantes de otras razas necesitan sentir que aunque ellos sean una minor铆a, la Iglesia es global. Use los ejemplos que se sugieren en los cursos. Se pueden modificar los distintos escenarios sugeridos en los materiales del curso a fin de que tengan un toque internacional. Muchos de nuestros l铆deres de la Iglesia se refieren a personas de distintas culturas 茅tnicas que han hecho contribuciones significativas a la humanidad. El Presidente Thomas S. Monson incluy贸 a la Madre Teresa al hablar sobre la caridad en su discurso en la conferencia general.[31] El 茅lder Dale G. Renlund cit贸 a Nelson Mandela acerca de ser santo;[32] y el Presidente Russell M. Nelson reconoci贸 a Confucio como pacificador.[33]
  • Vaya m谩s all谩 de los 鈥渕omentos multiculturales.鈥 Por ejemplo, algunos eventos que reconocen a las culturas 茅tnicas se celebran en tiempos fijos del a帽o鈥攍a historia de los negros se celebra en el mes de febrero, la historia del Asia Pac铆fico se celebra en mayo; y la celebraci贸n nacional de la Herencia Hispana se efect煤a en septiembre鈥.[34]
  • Se pueden reconocer ciertas festividades en una clase multicultural. Como maestros, debemos comprender que tener estudiantes de otras razas en nuestras clases es una celebraci贸n en s铆 misma. Tales estudiantes deben ser reconocidos y estimados.
  • Los estudiantes locales esperan que los estudiantes de otras razas se ajusten a su cultura y no a la inversa. Un maestro multicultural competente puede abordar este problema al recordar constantemente a los estudiantes locales que la perspectiva de los estudiantes de otras razas revalida la globalizaci贸n de la Iglesia. He hallado que es de utilidad, a veces, decirle a los estudiantes: 鈥淣unca sabes; 隆tal vez te llamen a servir una misi贸n en Jap贸n!鈥 En respuesta a este comentario, he visto que mis alumnos japoneses agradecen el que se haya creado inter茅s hacia Jap贸n. Crear una comunicaci贸n entre los alumnos locales y los estudiantes de otras razas les da confianza a los estudiantes de otras razas. Esta confianza los anima a compartir sus voces en la clase.
  • Evite utilizar el coloquialismo en una clase multicultural. Es dif铆cil para los estudiantes de otras razas interpretar el lenguaje coloquial porque las palabras no se usan literalmente sino metaf贸ricamente. Algunos ejemplos de coloquialismo son: 鈥榚star apachurrado鈥, 鈥榮er un flojonazo鈥, 鈥榪ue ag眉ite鈥, 鈥榥o hay problema鈥, 鈥榶a p谩rale鈥.
  • Haga preguntas de diversidad. Estas son preguntas que promueven la inclusi贸n de los estudiantes de otras razas y promueven su participaci贸n en los comentarios de la clase. Los ejemplos de estas preguntas incluyen: 驴En qu茅 forma esto es similar a su cultura? 驴C贸mo traducen esta palabra en su idioma? 驴ser铆a esto apropiado en su cultura? y 驴Quisiera alguien compartir una perspectiva diferente?
  • Recuerden que la cultura del evangelio no es la cultura mormona de Utah. Evite el argot SUD o las referencias a la cultura pop que son gen茅ricas de Utah o exclusivamente americanas. No suponga que los estudiantes de otras razas est茅n familiarizados con pel铆culas SUD populares (p. ej. El Ej茅rcito de Dios, El Barrio de Solteros, Guerreros del D铆a de Reposo, o siquiera La Princesa Prometida) o con m煤sicos (p. ej. Lexi Walker, Lindsey Stirling, o The Piano Guys).

Resumen y Conclusi贸n

Mi prop贸sito al escribir este art铆culo es iniciar el di谩logo para la actualizaci贸n de nuestra capacitaci贸n como educadores de religi贸n. Existe una gran necesidad de la capacidad multicultural en la educaci贸n de religi贸n. No se aborda en los manuales actuales ni en los recursos y las reuniones de capacitaci贸n. Comenc茅 este art铆culo con el relato de una maestra de seminario cauc谩sica en Laie, Hawaii. No estaba preparada para ense帽ar a un rango tan amplio de etnias en su clase. Es muy f谩cil olvidar que aunque ense帽amos el evangelio, tambi茅n les ense帽amos a estudiantes. Algunos de estos estudiantes vienen de culturas que que no necesariamente encajan ni responden bien al modelo de ense帽anza del hipot茅tico maestro de seminario comentado m谩s arriba. Los estudiantes de otras razas son marginados en nuestras clases de seminario e instituto. Son desafiados por los conflictos entre sus culturas 茅tnicas y la cultura del evangelio. Si no los incluimos en la ense帽anza del evangelio, los perderemos. Necesitan ser afirmados en la cultura del evangelio que han aceptado. Si esperamos que hagan un cambio dif铆cil en su estilo de vida, debemos estar preparados para ayudarles entrenando y preparando maestros que sean multiculturalmente competentes.

Para desarrollar la capacidad multicultural, he presentado algunos ejemplos de los comportamientos culturales que son aceptables y los que no lo son. Estos ejemplos describen algunos de los modelos de aprendizaje de los estudiantes de otras razas. Inclu铆 la mejor manera de abordarlos en base a mi experiencia personal y los estudios acad茅micos de la educaci贸n multicultural. Present茅 algunos desaf铆os y preocupaciones en un sal贸n de clases multicultural y c贸mo atenderlos apropiadamente. Tambi茅n se incluyeron unas pocas aplicaciones para apoyar a nuestros estudiantes de otras razas en nuestras clases de seminario e instituto.

La capacidad multicultural en la educaci贸n de religi贸n est谩 basada en los principios y ense帽anzas contenidos en el manual La Ense帽anza y el Aprendizaje del Evangelio y en el Documento Central para el Dominio de las Escrituras. Existe un gran potencial para estudios adicionales en el campo de la capacidad multicultural, lo cual pienso continuar. Espero que este documento genere discusiones y estudios entre los educadores de religi贸n sobre esta importante necesidad.

Notas

[1] 痴茅补蝉别 La Ense帽anza y el Aprendizaje del Evangelio: Manual para los Maestros y los L铆deres en los Seminarios e Institutos de Religi贸n (Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as, 2011).

[2] La globalizaci贸n de la Iglesia se ha tomado de los discursos en la Conferencia General dados por el Presidente Howard W. Hunter y el 茅lder Joseph W. Sitati de los Setenta. En su declaraci贸n inicial el Presidente Hunter dijo: 鈥淓l evangelio de Jesucristo, cuyo evangelio ense帽amos y cuyas ordenanzas realizamos, es una fe global con un mensaje que abarca todo.鈥 Howard W. Hunter, 鈥淭he Gospel鈥擜 Global Faith,鈥 Ensign noviembre de 1991, p谩gina 18. El 茅lder Sitati dio su testimonio as铆: 鈥淒esde sus humildes inicios en Fayette, Nueva York, hace 180 a帽os, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as se ha convertido en una fe global. Estoy aqu铆 como testigo de esa obra maravillosa.鈥 Joseph W. Sitati, 鈥淟as bendiciones del Evangelio est谩n disponibles para todos,鈥 Liahona, noviembre de 2009.

[3] Reporte estad铆stico anual de los Seminarios e Institutos de Religi贸n, 28 de enero de 2018.

[4]- Cuerpos de Paz, 鈥淐ulture is Like an Iceberg,鈥 https://www.peacecorps.gov/educators/resources/culture-iceberg/.

[5] En ingl茅s, estas son las definiciones del diccionario: la tradici贸n es 鈥渦n patr贸n heredado, establecido o acostumbrado de pensamiento, acci贸n o comportamiento (como una pr谩ctica religiosa o una costumbre social)鈥; la creencia es "un estado o h谩bito de la mente en el que la confianza se deposita en alguna persona o cosa"; la costumbre es "pr谩ctica (s) establecida desde hace mucho tiempo considerada como ley no escrita"; raza significa "un grupo de personas que provienen de los mismos ancestros"; la etnicidad se define como "un pueblo que tiene un idioma, una cultura y un cuerpo de tradiciones comunes鈥. Https://www.merriam-webster.com/.

[6] Eric B. Shumway, 鈥淏ridging Cultural Differences,鈥 discurso pronunciado en el Simposio de Comunicaciones Interculturales en BYU el 30 de noviembre de 1978.

[7] Dallin H. Oaks, 鈥淟a Cultura del Evangelio鈥, Liahona, marzo de 2012.

[8] Swee-Hoon Chuah, 鈥淭eaching East-Asian Students: Some Observations,鈥 http://economicsnetwork.ac.uk/showcase/chuah_international.

[9] 鈥淥hana,鈥 https://en.wikipedia.org/wiki/Ohana.

[10] Lu Jna, 鈥淭op 10 Countires with High Respect for Teachers,鈥 China.org.en,http://china.org.en/top10/2013-10/04/content_30202897.htm.

[11] 鈥淐ast System in India,鈥 https://en.wikipedia.org/wiki.Caste_system_in_India.

[12] Smudger, 鈥淭he Necessity of Lyingin Korea,鈥漇outh Korea Inside Out/Australia Inside Out (entrada en el blog el 7 de diciembre 2013), http://smudgem.blogspot.com/2013/12/the-necessity-of-lying-in-Korea.html.

[13] 鈥淒owry in India,鈥 Indian Child, http://www.indianchild.com/dowry_in_India.htm.

[14] 鈥淲hat We Believe about Lobola,鈥 http://hispeoplejoburg.org/article/stetment-on-lobola/.

[15] Tad Walch, London and Nairobi Stops of President Nelson鈥檚 World Tour Higlight Church鈥檚 Cultural Diversity,鈥 Deseret News 23 de abril de 2018.

[16] Xia Junzi, 鈥淎nalysis of Impact of Culture Shock on Individual Psychology.鈥 International Journal of Psychological Studies I n煤m. 2 (diciembre de 2009), http://www.ccsnet.org/journal/index-php-/ijps/article/viewfile/4510/1841.

[17] Burna Dunn y Myrna Ann Adkins, 鈥淭he Multicultural Classroom: Teaching Refugee and Inmigrant Children,鈥 New Horizons for Learning, http://www.stanleyteacherprep.org/uploads//2/3/3/0/23305258/teaching_refugee_and_inmigrant_children.pdf

[18] Lucila Ortiz Smith, 鈥淪ome Cultural Differences Differences Between American Culture and Hispanic/Latino Culture Compared,鈥 Linkedin, https://www.linkedin.com/pulse/20140809202536-79154391-some-cultural-differences-between-american-culture-and-hispanic-latino-culture-compared/.

[19] Marcia Carteret, 鈥淐ultural Values of Latino Patients and Families,鈥 en Dimensions of Culture, http://www.dimensionsofculture.com/2011/03/cultural-values-of-latino-patients-and-families/.

[20] Shep Lencheck, 鈥淚s It Manana Yet?鈥 Mexconnect.http://www.mexconnect.com/articles/6357-is-it-manana-yet.

[21] 鈥淗ow the Students鈥 Culture Effects Their Behavior,鈥 en Teaching from a Hispanic Perspective: A Handbook for Non-Hispanic Adult Educators, http://www.literacynet.org/lp/perspectives/culteffect.html.

[22] De acuerdo con los datos del US 魅影直播land Security Department en el a帽o 2017: 1,130,000 extranjeros, provenientes de: M茅xico, la Rep煤blica Popular de China, Cuba, India, la Rep煤blica Dominicana y Filipinas, se hicieron residentes permanentes. Durante el a帽o 2017 se admitieron 54,000 refugiados. En el mismo a帽o, 793,000 extranjeros se convirtieron en ciudadanos naturalizados. 鈥淟egal Immigration and Adjustment of Status Report Fiscal Year 2017, Quarter 4,鈥 https://www.dhs.gov.Immigration-statistics/special-reports/legal-immigration.

[23] C. Daglish, 鈥淧romoting Effective Learning in a Multicultural Classroom,鈥 junio de 2002. Http://eprints.qut.edu.au/6475/1/6475.pdf.

[24] Larry Rivera, 鈥淭he Maori Hongi Greeting of New Zealand,鈥 https://www.tripsavvy.com/what-is-a-hongi-1464086.

[25] 鈥淗oni,鈥 http://maui-angels.com/honi.html.

[26] Larri Fish, 鈥淏uilding Blocks: The First Steps of Creating a Multicultural Classroom,鈥 http://www.edchange.org/multicultural/papers/buildingblocks.html.

[27] 鈥淲hat is Kava?鈥 https://www.therecoveryvillage.com/what-is-kava.

[28] 鈥淏etel Nut,鈥 https://www.drugs.com/npe/betel-nut.html.

[29] 鈥淟a Familia: Una Proclamaci贸n para el Mundo,鈥 Liahona noviembre de 1995.

[30] 痴茅补蝉别 https://lds.org/media-library.

[31] El Presidente Monson cit贸 estas palabras de la Madre Teresa: 鈥淪i juzgan a las personas, no tendr谩n tiempo de amarlas鈥 Thomas S. Monson, 鈥淟a caridad nunca deja de ser鈥 Liahona, Noviembre de 2010.

[32] El 茅lder Dele G. Renlund del Qu贸rum de los Doce Ap贸stoles cit贸 estas palabras de Nelson Mandela, 鈥淣o soy un santo; es decir, a menos que crean que un santo es un pecador que sigue intent谩ndolo鈥, Dale G. Renlund, 鈥淟os Santos de los 脷ltimos D铆as siguen intent谩ndolo,鈥 Lianona, mayo de 2015.

[33] El Presidente Russell M. Nelson se refiri贸 a Confucio como alguien que ense帽贸 la Regla de Oro. Ver de Russell M. Nelson, 鈥溾淏ienaventurados los pacificadores鈥 Liahona, noviembre de 2002.

[34] 鈥淐alendar of Ethnic Holidays,鈥 Wake Forest University, http://college.wfu.edu/aes/calendar-of-ethnic-holidays/.