Libertad religiosa y justicia para todos

Ronald A. Rasband

El 茅lder Ronald A. Rasband, cuando dio este discurso en la Universidad Brigham Young el 15 de septiembre de 2015, era miembro de la Presidencia de los Setenta.

foto de Elder Ronald A. Rasband

Una de mis asignaciones en la Iglesia es servir en el Comit茅 de Relaciones P煤blicas de la Iglesia. Este es un comit茅 dirigido por la Primera Presidencia, y me siento muy honrado por servir bajo su liderazgo. El director del comit茅 es un miembro del Qu贸rum de los Doce. Durante mi servicio, quienes lo han presidido han sido el 茅lder L. Tom Perry, y antes de 茅l, el 茅lder M. Russell Ballard. Actualmente, el 茅lder D. Todd Christofferson es el director en funciones. Con el apoyo del Comit茅 de Relaciones P煤blicas estoy aqu铆 para hablarles de un t贸pico importante que atrae m谩s y m谩s la atenci贸n del p煤blico, y es el tema de la libertad religiosa.

Debido a que ustedes son una audiencia sofisticada e inteligente, pienso hablarles con la franqueza que su generaci贸n reclama. Me sospecho que para algunos de ustedes la frase 鈥渓ibertad religiosa鈥 se siente m谩s como la 鈥渓ibertad para discriminar鈥. Deseo hablarles sobre este punto de vista y ayudarles a entender la intenci贸n de la Iglesia cuando se habla de la libertad religiosa y el por qu茅 es tan vitalmente importante para su futuro y para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as. Tambi茅n pienso aclarar algunos recelos y malos entendidos que algunos de ustedes pudieran tener cuando se trata de la libertad religiosa.

Algunos de ustedes pueden tener problemas para entender el papel de la libertad religiosa en la sociedad, en la pol铆tica y en los asuntos c铆vicos. Para empezar, algunos en su grupo de edad, se preguntan el por qu茅 los grupos religiosos se involucran en la pol铆tica, y, cuando lo hacen, a menudo se muestran esc茅pticos con respecto a los motivos de esas personas. En a帽os recientes, ha aumentado la voz colectiva de los grupos que piensan que la religi贸n no debe ser parte de la deliberaci贸n pol铆tica.

La oportunidad de ser parte del proceso pol铆tico es un privilegio que se le concede a todos los ciudadanos. Nuestras leyes y legislaci贸n tienen un papel importante en la ense帽anza y la formaci贸n de nuestra cultura social y moral. Necesitamos que cada persona en la sociedad participe activamente en el di谩logo c铆vico que ayude a enmarcar las leyes y las legislaciones a fin de que sean justas para todos.

Libertad para Todos

驴De qu茅 estamos hablando cuando nos referimos a la libertad religiosa? Voy a contarles las historias de dos personas que son un poco mayores que ustedes, y, al hacerlo, me gustar铆a que piensen sobre c贸mo se sentir铆an si ustedes fueran una de esas personas.

El primer relato es el de alguien a quien llamar茅 Ethan. Recientemente hab铆a comenzado su empleo en una carrera que hab铆a anhelado, y quer铆a causar una buena impresi贸n. Llegaba temprano a trabajar y se quedaba hasta tarde. Aceptaba proyectos extras y hac铆a un trabajo excelente. Les ca铆a bien a muchos de sus colegas y disfrutaba de su trabajo. Un d铆a estaba con dos de sus compa帽eros a la hora del almuerzo, se sinti贸 c贸modo al decirles que era 鈥榞ay鈥 [homosexual]. Se hizo un silencio embarazoso ya que nadie supo responder y el entorno laboral era muy conservador. Ethan se decepcion贸 por la fr铆a respuesta y se sinti贸 herido y rechazado. Empez贸 a sentirse mal evaluado y vulnerable en el trabajo. Despu茅s de esa reuni贸n durante el almuerzo, las cosas llegaron a ser m谩s inc贸modas para Ethan en el trabajo. Fue excluido de los proyectos grandes y de las actividades sociales despu茅s del trabajo, su productividad comenz贸 a sufrir, ya que sent铆a que no pertenec铆a all铆 y que no lo quer铆an. Unos meses despu茅s lo dejaron ir porque su jefe sinti贸 que ya no estaba a la par de los dem谩s. A pesar de todas las expresiones que lo negaban, Ethan sinti贸 que lo hab铆an despedido por ser 鈥榞ay鈥.

Ahora quiero hablarles de Samantha. Samantha apenas hab铆a comenzado a trabajar en las oficinas administrativas de una universidad local. Estaba muy emocionada por trabajar en un ambiente estimulante lleno de ideas, formas de pensar y antecedentes diversos. Un d铆a una compa帽era de trabajo se le acerc贸 y le dijo que hab铆a o铆do que Samantha era mormona y le pregunt贸 si era cierto. Samantha alegremente respondi贸 que si era, pero la pregunta que sigui贸 la disminuy贸.

Su compa帽era le pregunt贸 鈥溌 Por qu茅 odian ustedes a los gay?鈥 Samantha se sorprendi贸 por la pregunta pero trat贸 de explicar su creencia en Dios y en el plan de Dios para Sus hijos, el cual inclu铆a, seg煤n ella cre铆a, los lineamientos sobre el comportamiento moral y sexual. Su compa帽era de trabajo respondi贸 en sentido contrario al decirle que el resto de la sociedad ya hab铆a progresado m谩s all谩 de esas creencias, y le dijo: 鈥渁dem谩s , la historia est谩 llena de personas que usan las ense帽anzas religiosas para hacer las guerras y para marginar a grupos vulnerables.鈥

Samantha volvi贸 a declarar sus convicciones y su comprensi贸n del amor de Dios para toda la gente y le pidi贸 a su compa帽era de trabajo que respetara su derecho de creencia. Su compa帽era se sinti贸 compelida a decirle a otros empleados acerca de esa conversaci贸n, y durante las siguientes semanas, Samantha se sinti贸 m谩s aislada a medida que m谩s y m谩s compa帽eros la confrontaban con ataques y preguntas.

El jefe de Samantha, al ver que aumentaban las conversaciones religiosas en la oficina, le advirti贸 a Samantha que no deb铆a hacer proselitismo en la oficina ya que su empleo estar铆a en peligro. Su trabajo, al igual que el de Ethan, empez贸 a sufrir. Pero en vez de arriesgarse a ser despedida, Samantha empez贸 a buscar otro empleo.

Ahora, estas son historias hipot茅ticas, pero a la vez no lo son. Existen muchas Samanthas y Ethans. Sin importar lo que escojamos vivir y las decisiones que tomemos, todos compartimos una humanidad com煤n y un deseo de justicia y bondad. Ethan no debi贸 ser despedido por ser 鈥榞ay鈥 y Samantha no debi贸 haber sido intimidada por ser religiosa. Equivocadamente, ambos fueron, criticados. juzgados y recibieron represalias.

En la sociedad actual, es pol铆ticamente correcto tener empat铆a con la situaci贸n de Ethan pero no tanto con la de Samantha. Es posible que Ethan logre que su caso sea aceptado por un grupo que abogue por 茅l, como otro ejemplo de discriminaci贸n anti-gay. Y, en realidad, 茅l merece la protecci贸n.

Pero, 驴qu茅 pasa con Samantha? 驴Quien defender谩 su derecho a la conciencia religiosa? 驴Qu茅 hay con su derecho de vivir aut茅nticamente como una persona de fe, comprometida a amar y servir a todos, pero tambi茅n con el derecho de decidir lo que es correcto o equivocado y dirigir su vida de acuerdo a ello?

Justicia para Todos

Nuestra sociedad se ha cegado tanto por su deseo de corregir la discriminaci贸n err贸nea contra cierta clase de gente, que ahora est谩 en peligro de crear otra clase de v铆ctima: las personas de fe como ustedes o como yo.

Algunas escuelas de religi贸n ya est谩n siendo cuestionadas porque requieren que los estudiantes y los maestros se adhieran a un c贸digo de honor que exige fidelidad y castidad. Algunos directivos de grandes compa帽铆as han sido marginados o forzados a renunciar porque sus opiniones personales religiosas ya no son aceptables pol铆ticamente. Y algunos negocios se han visto forzados a cerrar porque sus propietarios han hablado de acuerdo a su conciencia.

A pesar de lo que ustedes hayan o铆do o le铆do a lo largo de los a帽os, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as se ha sostenido consistentemente a favor de la libertad de elecci贸n y conciencia. Hace muchos a帽os el Profeta Jos茅 Smith escribi贸: 鈥淐reemos. . . que todos los hombres son creados iguales y que todos tienen el privilegio de pensar por s铆 mismos cualquier asunto relativo a la conciencia .鈥 [1]

Posteriormente dijo: 鈥 Si. . . estoy dispuesto a morir por un 鈥渕orm贸n鈥. . . estoy igualmente dispuesto a morir en defensa de los derechos de un presbiteriano, un bautista, o cualquier hombre bueno de la denominaci贸n que fuere; porque el mismo principio que hollar铆a los derechos de los santos de los 煤ltimos d铆as, atropellar铆a los derechos de. . . .cualquier otra denominaci贸n que no fuera popular y careciera de la fuerza para defenderse.鈥 [2]

As铆 que, 驴cual es la posici贸n de la Iglesia en cuanto a la libertad religiosa? Les puedo asegurar que los ap贸stoles y profetas, bajo la inspiraci贸n del cielo, le han dado una gran consideraci贸n a este asunto. Creemos en obedecer los mandamientos de Dios, que han sido dise帽ados para asegurar nuestra felicidad eterna. Sin embargo, 鈥淸Dios] a nadie forzar谩鈥 [3] Creemos en crear un espacio para que todos vivan de acuerdo con su conciencia sin infringir los derechos y la seguridad de los dem谩s. Cuando los derechos de un grupo chocan contra los derechos de los dem谩s, debemos seguir el principio de ser justos y sensibles hacia tantas personas como sea posible. La Iglesia cree y ense帽a 鈥渓a justicia para todos.鈥 [4]

El proteger la conciencia tiene que ver con salvaguardar la forma en que alguien piensa y siente y su derecho de actuar en base a esas creencias. Me refiero a que alguien les diga que los pensamientos, los sentimientos y las creencias que ustedes tienen no est谩n permitidos, ni son valorados, ni aceptables porque sus ideas no son populares. Se pele贸 una gran batalla en los cielos a causa del libre albedr铆o y es una violaci贸n flagrante de ese albedr铆o el forzar a alguien a traicionar su conciencia porque sus puntos de vista no se alinean con los de la multitud.

Por favor no me mal interpreten en esto. Cuando hablo de que seamos aut茅nticos, el Se帽or no nos da un pase gratuito para vivir de la forma que decidamos sin que haya consecuencias. Todav铆a somos responsables ante 脡l por nuestras decisiones. 脡l ha dicho: 鈥淪ed, pues, vosotros perfectos, as铆 como vuestro Padre que est谩 en los cielos es perfecto.鈥 [5] El mandamiento de buscar la perfecci贸n implica que empezamos donde estamos y buscamos la ayuda del Se帽or para elevarnos a donde 脡l quiere que vayamos. El ser leales a nuestro aut茅ntico yo, requiere un esfuerzo continuo para aumentar nuestra luz, conocimiento y comprensi贸n.

Su generaci贸n es la m谩s 鈥渃onectada鈥 de la historia. Ustedes siempre est谩n conectados. 驴Y saben que todo lo que est谩 en Internet es siempre perfecto y exacto al 100 por ciento, verdad? 驴No? Muy bien. As铆 que no crean todo lo que han o铆do en la Internet acerca de la Iglesia y su postura en los derechos de los 鈥榞ay鈥.

Un ejemplo reciente de este enfoque de 鈥渏usticia para todos鈥 ocurri贸 en enero de este a帽o cuando tuvimos una conferencia de prensa con tres ap贸stoles y un miembro de la presidencia general de las Mujeres J贸venes para recordarle a nuestros miembros, a la comunidad, y a la legislatura del estado que la Iglesia favorece un enfoque equilibrado que asegure los derechos de todas las personas.

En esa conferencia de prensa, el 茅lder Dallin H. Oaks expres贸 lo siguiente: 鈥淗acemos un llamado al gobierno local, estatal y federal para que sirvan a todo su pueblo aprobando legislaci贸n que proteja los derechos vitales de las libertades religiosas para las personas, las familias, las iglesias, y otros grupos de fe; mientras protejan tambi茅n los derechos de los ciudadanos LGBT en los aspectos de vivienda, empleo y en lugares p煤blicos como hoteles, restaurantes y el transporte; protecci贸n que no est谩 disponible en muchas partes del pa铆s.鈥 [6]

Seis semanas despu茅s, con la aprobaci贸n de la protecci贸n tanto para la comunidad LGBT como para las personas religiosas, los l铆deres de nuestra Iglesia y de otras felicitaron a la comunidad LGBT. Fue alentador verlos protegidos en todo el estado en contra de los desalojos, la discriminaci贸n para obtener vivienda, o el ser despedidos de un empleo por causa de su orientaci贸n sexual. Tambi茅n felicitamos a nuestros amigos de otras denominaciones por verlos igualmente protegidos tanto en los lugares de trabajo como en la plaza p煤blica.

Utah鈥攜 la Iglesia鈥攔ecibieron cobertura noticiosa nacional y elogios por dicho compromiso hist贸rico. Ahora, noten que no se sacrific贸 ning煤n principio doctrinal o religioso. No se hicieron cambios a las leyes morales de Dios o a nuestra creencia de que las relaciones sexuales deben ocurrir dentro del matrimonio de un hombre y una mujer. El resultado fue justo para todos y reflej贸 ser consistente con las normas y ense帽anzas morales y con el respeto hacia los dem谩s.

Un Mensaje de Justiicia

No muchos de nosotros tendremos un papel prominente en el gobierno y en la preparaci贸n de las leyes, as铆 que es posible que se est茅n preguntando en qu茅 forma les ata帽e a ustedes en lo personal este tema en la vida diaria. Me gustar铆a hablar con ustedes acerca de tres cosas que pueden hacer鈥攖odos y cada uno de ustedes鈥攑ara apoyar y promover el mensaje de justicia.

Primero, traten de ver a los dem谩s con un lente de justicia. Para hacerlo se les requiere que reconozcan que el Padre Celestial ama a todos Sus hijos por igual. 脡l ha dicho: 鈥淨ue os am茅is unos a otros; como yo os he amado.鈥 [7] No existe una decisi贸n, pecado, o error que ustedes o alguien m谩s pueda cometer que cambie Su amor por ustedes o por ellos. Eso no significa que 脡l excusa o condona la conducta pecaminosa; ni tampoco nosotros lo hacemos, ya sea en nosotros o en los dem谩s. Eso significa que extendemos nuestro amor para persuadir, para ayudar y para rescatar.

Cuando ustedes se sienten amados completa y perfectamente, es mucho m谩s f谩cil amar a los dem谩s y verlos como los ve el Salvador. Por favor, acudan a nuestro Salvador en oraci贸n y pidan recibir Su amor puro tanto para ustedes como para los dem谩s. 脡l ha prometido que sentir谩n Su amor si lo piden con fe.

El estar llenos con este amor puro guiar谩 sus pensamientos y acciones, especialmente en un entorno pol铆tico que a veces puede ser muy contencioso. Las tensiones se pueden encender f谩cilmente cuando se discute sobre pol铆tica, y especialmente cuando se habla de la libertad religiosa. Si permitimos que esos momentos venzan a lo mejor de nosotros, apareceremos ante nuestra familia, nuestros amigos, vecinos y conocidos como muy poco cristianos. Recuerden la manera en que el Salvador atendi贸 las preguntas dif铆ciles y los puntos de vista desafiantes. 脡l sigui贸 calmado, mostr贸 respeto, y ense帽贸 la verdad, pero 脡l nunca forz贸 a nadie a vivir de la manera que ense帽贸.

Segundo, permitan que la justicia gu铆e su trato a los dem谩s. Jesucristo vio m谩s all谩 de la etnia, el rango, y las circunstancias de las personas a fin de ense帽arles la verdad pura. Acu茅rdense de la mujer samaritana en el pozo; del centuri贸n romano; y del no popular publicano. El Se帽or nos ha mandado que sigamos Su ejemplo, cuando dijo: 鈥渃uidar茅is de hacer las cosas que me hab茅is visto hacer.鈥 [8] No juzguen a la gente ni la traten injustamente porque pecan de manera diferente a como ustedes, o nosotros , lo hacemos.

Quiz谩s el mayor desaf铆o al tratar justamente a los dem谩s se encuentre en el equilibrio que se necesita para apoyar la libertad religiosa cuando tienen amigos o familiares que sienten atracci贸n por el mismo sexo o que apoyan con firmeza esos derechos. Algunos de ustedes se preocupan porque temen aparecer como intolerantes si buscan la protecci贸n para ejercer su fe p煤blica y libremente.

Otra vez, estudien la vida de nuestro Salvador y busquen Su gu铆a. El Salvador demostr贸 perfectamente como expresar amor y 谩nimo a la vez que se mantuvo firme a lo que sabemos que es verdadero. Recuerden que cuando la mujer fue hallada en adulterio, el Se帽or pidi贸 que el que estuviera sin pecado se adelantara y fuera el primero en condenarla. Cuando nadie lo hizo, nuestro Salvador, que s铆 estaba libre de pecado, coment贸: 鈥淣i yo te condeno; vete y no peques m谩s.鈥 [9] El perd贸n y el amor que le demostr贸 a la mujer no contradijeron Sus ense帽anzas de que la intimidad sexual debe ser entre un hombre y una mujer que est谩n leg铆tima y legalmente casados. Ustedes tambi茅n pueden ser inflexibles en el derecho y la verdad, pero a煤n as铆 expresar bondad.

Cuando los amigos y los seguidores de Cristo terminaron su relaci贸n con 脡l, 脡l demostr贸 tristeza y dolor. Sin embargo, cuando se termin贸 una relaci贸n, fue porque ellos estaban inc贸modos con Sus ense帽anzas, y no porque 脡l se sintiera inc贸modo con ellos.

Cuando intentemos tratar justamente a los dem谩s, debemos recordar el principio del albedr铆o. Siempre debemos respetar la capacidad de los dem谩s para elegir y debemos pedirles que nos extiendan la misma cortes铆a. Cuando hablemos con otros respecto a la libertad religiosa, siempre debemos recordar que es posible no estar de acuerdo sin ser desagradables. o antip谩ticos. Por favor no rehuyan una conversaci贸n sobre estos temas importantes simplemente porque les resulte dif铆cil o inc贸modo. Podemos orar pidiendo ayuda, y podemos esperar que el Salvador nos ayudar谩 a hablar y actuar de una manera agradable para 脡l.

Tercero, Los animo a que apoyen la equidad al ver que se obstaculizan los derechos de los dem谩s. El 茅lder L. Tom Perry fue un gran ejemplo de alguien que cre铆a firmemente en el matrimonio entre un hombre y una mujer, pero a煤n as铆, estuvo dispuesto a apoyar los derechos de los dem谩s. Dio ejemplo al proteger los derechos de los dem谩s cuando vio un desequilibrio o un trato injusto en nuestras leyes.

Desde la 茅poca de Jos茅 Smith hasta la actualidad, nuestro legado es uno de adelantarnos para sanar las heridas y desavenencias sin poner en riesgo la doctrina que no nos corresponde cambiar.

La Necesidad de una Participaci贸n Activa

Esto me acerca a mi punto final, que es la necesidad de la participaci贸n activa de su generaci贸n en este tema. Me uno a los l铆deres de la Iglesia de nuestro Se帽or cuando digo que necesitamos la comprensi贸n natural de su generaci贸n de la compasi贸n, el respeto y la justicia. Necesitamos su optimismo y su determinaci贸n al tratar estos complicados asuntos sociales.

Tenemos la fe de que ustedes se acercar谩n al Se帽or a fin de poder entender como llevar una vida semejante a la de Cristo a la vez que muestran justicia y amor hacia quienes no comparten sus creencias. Sabemos que ustedes quieren ser parte de algo importante, y sabemos que son colaboradores y resistentes.

A煤n m谩s importante, necesitamos que participen en di谩logos con respecto a las complejidades de este tema y que encuentren soluciones para extender mejor la justicia para todos, incluyendo a las personas de fe. Es necesario que estas conversaciones se lleven a cabo en nuestras escuelas鈥攓uiz谩s aqu铆 en la Universidad Brigham Young鈥攅n nuestros hogares, y en las relaciones con amigos y compa帽eros de trabajo.

Cuando tengan estas conversaciones, por favor recuerden los principios que hemos comentado hoy y que, simplemente, son estos: ver a los dem谩s con un lente de justicia, tratarlos con respeto y bondad, y esperar que ellos nos traten igual.

Cuando hagan estas cosas, deseo que por favor se reporten conmigo. Quiero conocer sus experiencias y los 茅xitos que est谩n teniendo al crear amistades con quienes ven la vida de forma diferente a la de ustedes. En mi p谩gina de Facebook Ronald A. Rasband, he publicado mis comentarios de este devocional. 驴Se dirigir谩n a mi p谩gina de Facebook en los pr贸ximos d铆as? Me encantar铆a que me comenten sobre sus deseos , y sus experiencias, al difundir nuestro mensaje de imparcialidad para todos. 隆Quiero saber de ustedes! Se que algunos de ustedes prefieren Twitter e Instagram, pero 隆espero relatos m谩s largos de 140 caracteres! Por favor escr铆banme.

Un Aumento de Amor

Finalmente, quiero dar fe y mi testimonio de que a medida que sigan nuestra invitaci贸n de acercarse a otros con un esp铆ritu de equidad sentir谩n que aumenta el amor del Salvador por ustedes y por todos los hijos del Padre Celestial. Su ejemplo de respeto y justicia abrir谩 puertas y crear谩 amistades significativas que ustedes apreciar谩n durante toda su vida.

Les testifico que nuestro Padre Celestial vive, que 脡l les conoce y les ama personalmente. 脡l est谩 listo para ayudarles durante esta 茅poca emocionante y desafiante en sus vidas. 脡l ha revelado Su plan para nosotros, no s贸lo para que podamos regresar y vivir con 脡l para siempre sino tambi茅n para que podamos ser bendecidos y felices en esta vida. Al seguir Sus ense帽anzas y cuando se acerquen a los dem谩s con amor y consideraci贸n, sentir谩n a煤n m谩s Su amor y Su poder.

Les doy testimonio de estas verdades, as铆 como de mi amor por nuestro Salvador y mi conocimiento de que 脡l les ama y les cuida, a todos y a cada uno. En el nombre de Jesucristo, am茅n.

漏 Intellectual Reserve, Inc. Reservados todos los derechos.

Notas

[1] Jos茅 Smith, History of the Church, editada por B. H Roberts, 2陋. edici贸n revisada (Salt Lake City: Deseret Book, 1978) 2:6; tomado de 鈥淭he Elders of the Church in Kirtland, to Their Brethren Abroad,鈥 22 de enero de 1834, publicado en Evening and Morning Star 2, n煤m 17, (febrero de 1834): p谩gina 135. Publicado en espa帽ol en Ense帽anzas de los Presidentes de la Iglesia: Jos茅 Smith, Salt Lake City: Intellectual Reserve, Inc., 2007) p谩gina 366.

[2] Smith, History of the Church, 5: 498; tomado de 鈥淟a Causa del 脡xito del Profeta鈥擡l Amor por sus Semejantes鈥攄iscurso pronunciado por Jos茅 Smith el 9 de julio de 1843 en Nauvoo, Illinois y reportado por Willard Richards. Esta cita se encuentra en Ense帽anzas del Profeta Jos茅 Smith publicado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as, 1954) p谩gina 382.

[3] 鈥淪abed Que el Hombre Libre Est谩鈥 Himnos de Si贸n (Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as, 1978), n煤mero 92.

[4] V茅ase BYU 2015 Religious Freedom Conference: 鈥淔airness for All,鈥 Events, Church News, lds.org/church/events/byu-2015-religious-freedom-conference-fainess-for-all-?lang-eng.

[5] Mateo 5: 48.

[6] Dallin H. Oaks, citado en el art铆culo de Sarah Jane Weaver, 鈥淐hurch Calls for Laws That Protect Religious Freedom,鈥 en Church News, 27 de enero de 2015, lds.org/church/news/church-calls-for-laws-that-protect-religious-freedom?lang=eng.

[7] Juan 13: 34.

[8] Traducci贸n de Jos茅 Smith de Mateo 26:25.

[9] Juan 8: 11.